La atención primaria presencial en el verano de 2021, una prioridad para la portavoz socialista de Alhaurín de la Torre

El Grupo Municipal Socialista sostiene que es imprescindible que los vecinos y vecinas del municipio vuelvan ser atendidos presencialmente en el Centro de Atención Primaria

El pasado 24 de febrero, el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, anunció que a partir del 2 de marzo los centros de salud recuperarían las citas presenciales en atención primaria. Meses después esta promesas no se ha cumplido.

Ante esta situación, el pasado 3 de junio el concejal socialista Mustafa Bouadi presentó una moción en la que pedía:

PUNTO ÚNICO.- Instar a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
a que cumpla lo prometido y restablezca sin más demora la atención presencial
en nuestro centro de salud, don José Molina Ruíz, en medicina general y atención
pediátrica.

La moción contó con el voto a favor de las y los ediles de la oposición. Sin embargo el PP bloqueó la aprobación exigiendo una enmienda por la que se eliminara el carácter urgente de la petición. Dado que eliminar la inmediatez de la vuelta a la atención presencial (general y pediátrica) invalidaba por completo el sentido de la propuesta y que la mayoría absoluta de la que gozan las populares les permite decidir en solitario, la moción no prosperó.

El alcalde, Joaquín Vilanova, realizó posteriormente unas declaraciones totalmente inexactas, plagadas de vaguedades, en las que no aclaraba que la moción había partido del grupo socialista, ni que contaba con el respaldo del resto del Pleno, con la única excepción del grupo que él mismo lidera (Partido Popular).

Afirmaba que la vuelta a la atención primaria presencial era imposible, por cuestiones de seguridad del personal sanitario. Tanto en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, como en la Diputación, ambas bajo gestión popular, hace meses que el trabajo vuelve a ser presencial. Carece de lógica que apliquen a sus trabajadores y trabajadoras criterios distintos a los del personal sanitario. Más aún, cuando fue el propio gobierno autonómico quien prometió esta vuelta a la normalidad en la atención sanitaria pública.

En cuanto a la cuestión económica, la Junta de Andalucía ha recibido y recibirá del Gobierno Central un total de 2.357 millones del fondo extraordinario para CCAA en 2021 (conocidos como Fondos Covid). Reanudar la atención presencial en los CAP y mantener horario de mañana y tarde, supondría una inversión de tan solo 22 millones.

Si bolsas de trabajo están vacías, basta con abrirlas para dotar de personal a los centros en los que es necesario. Gran parte del personal sanitario andaluz que actualmente ejerce su profesión en el extranjero volvería si las condiciones laborales fueran las adecuadas.

La situación actual beneficia claramente a la sanidad privada, que está recibiendo fondos públicos por distintos conceptos y servicios subcontratados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en la que la atención presencial es efectiva en todos los ámbitos de atención al paciente, incluida la atención primaria. Esto ha provocado que muchas familias hayan contratado un seguro de salud privado.

Los grandes perjudicados son los sectores de población más vulnerables, especialmente aquellos que por sus circunstancias, como la edad, la capacidad de expresión, etc., encuentran más dificultades en la atención a distancia.

El último episodio de falta de preocupación por la salud de los alhaurinos y alhaurinas se vivió el pasado 15 de julio: En un vídeo, publicado en el perfil de Facebook del consistorio, una médica del Centro de Salud Centro de Salud Don José Molina Díaz pedía a la ciudadanía que pidiera cita para la vacunación. El Ayuntamiento, desde su perfil institucional, ante múltiples quejas expresadas por usuarios y usuarias del CAP, efectuaba el siguiente comentario:

Estimados vecinos: les rogamos hagan llegar sus quejas a Consejería de Salud y Familias . El Ayuntamiento no tiene nada que ver en la gestión del proceso de vacunación. Muchas gracias por comprenderlo.

Un «balones fuera» en toda regla que lleva a Micaela García Márquez, portavoz socialista, a afirmar:

Esta es la tónica habitual de Villanova . Pone de parapeto a los trabajadores . En vez de salir él pidiéndole al señor Bonilla más personal y recursos cuando vino a Alhaurín, pone en la palestra a esta trabajadora de la administración pública.

Los políticos son los que deben dar la cara y no esconderse por su mala gestión detrás de los trabajadores sean municipales o autonómicos.

Es un alcalde de un municipio con casi 50 mil habitantes, que cumpla con su obligación con la ciudadanía.

Comparte este artículo