El PSOE pide las cuentas de la televisión pública Torrevisión, una de las menos plurales de la provincia según un informe del CAA

La concejala socialista Ana Ortega ha pedido oficialmente información sobre sus gastos tras sorprenderle que el equipo de gobierno apruebe el pago de facturas de decenas de miles de euros y que el Ayuntamiento mantenga con más de medio millón de euros un medio de comunicación al servicio del Partido Popular

Los socialistas alhaurinos reconocen la labor de los profesionales de la televisión pública, que deben obedecer “la voz del amo y acatar la línea editorial de personas sin conocimiento sobre audiovisual ni ambición por satisfacer el interés público”

La concejala del PSOE de Alhaurín de la Torre Ana Ortega ha pedido oficialmente las cuentas de la televisión pública Torrevisión, financiada por el Ayuntamiento, porque “no dejan de llegar facturas con decenas de miles de euros en gasto a las que la última interventora puso reparos”. Según denuncia la edil socialista, “hace dos plenos se aprobó el pago de una factura atrasada del año 2013 para la que el Ayuntamiento tuvo que abonar 53.683, euros y, según comentaron, tendrán que venir otras dos por valor de los ejercicios de 2015 y 2018”, ha informado Ana Ortega.

La socialista, responsable de vigilar los movimientos de capital de la televisión pública local pese a los reparos y obstáculos del equipo de gobierno del PP señala la “irresponsabilidad del alcalde Joaquín Villanova al no ser transparente con un medio de comunicación que cuesta medio millón de euros de las arcas y que no rinde cuentas en la comisión de televisión”.

Torrevisión, entre las cuatro televisiones menos plurales de la provincia

El último informe del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha sido demoledor contra la televisión pública local de Alhaurín de la Torre. Según este órgano, Torrevisión es una de las cuatro televisiones de la provincia de Málaga que vulneran el pluralismo político, junta a Estepona TV, Fuengirola TV y Manilva TV. En los tres primeros casos, los ayuntamientos son gobernados por el Partido Popular, mientras que en el caso de Manilva el consistorio lo gestiona un tripartito formado por Partido Popular, Izquierda Unida y un grupo independiente, Compromiso.

Según el CAA, Torrevisión dedica más de un 93 por ciento a la imagen del equipo de gobierno, alcalde y concejales del PP, siendo la labor de la oposición (PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida, Alhaurín Despierta) prácticamente inapreciable. Se da el caso de que la concejalía de Televisión obliga a los grupos políticos de la Oposición a pedir por escrito la cobertura informativa de sus ruedas de prensa y actos con 48 horas de antelación. “La agenda de los partidos no se confecciona 48 horas antes, sino 24 horas a lo sumo. Esa regla es absolutamente injusta”, ha denunciado la concejala socialista.

La opinión de la Ejecutiva local del PSOE de Alhaurín de la Torre es que los concejales del Partido Popular y el propio alcalde no redactan ese escrito pidiendo la cobertura de sus actos y ruedas de prensa, luego las reglas del juego son distintas para los que gobiernan y para los que intentamos fiscalizar la mala gestión del Ayuntamiento en manos del PP.

Comparte este artículo