La concejala socialista Patricia Alba pone el acento en la necesidad de aprobación de un reglamento de Régimen Interno de este órgano donde se establezcan la reuniones y pide su convocatoria para que las necesidades de los centros educativos lleguen al Ayuntamiento antes de la elaboración de los Presupuestos Municipales
La concejala del Grupo Municipal Socialista Patricia Alba ha exigido hoy al equipo de gobierno del PP la renovación inmediata del Consejo Escolar Municipal para que los padres y madres de alumnos “tengan garantizada su voz en un órgano primordial para el buen funcionamiento de los centros educativos de nuestro municipio” y porque este órgano “no se renueva desde hace 16 años”.
Además, Patricia Alba ha solicitado “la aprobación de un reglamento para el Régimen Interno del Consejo Escolar Municipal, donde se establezca entre otros el régimen de sesiones”, además de la convocatoria de una reunión del Consejo Escolar Municipal previo a la elaboración de los Presupuestos Municipales, para que “desde ahora mismo los padres y madres de alumnos, así como los profesores, puedan trasladar al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre las necesidades de los centros y que éstas se incluyan en la elaboración de los Presupuestos Municipales”.
Alba ha expresado que “el control de los padres y de los profesores en la vida educativa a través del Consejo Escolar es un derecho garantizar por nuestra Constitución”. De hecho, responde al artículo 27.7, que cita que “los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y la gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos, en los términos que establezca la ley. Este papel se concreta en la figura de los Consejos Escolares.
El PP de Alhaurín no renueva el Consejo Escolar Municipal desde hace 16 años
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre no procede a la renovación de los miembros del Consejo Escolar Municipal desde el año 2003. “Han pasado 16 años desde la última elección de miembros y Joaquín Villanova ni revisa a sus componentes ni ofrece información sobre la distribución de gastos en materia educativa, como obliga a nuestro Ayuntamiento la legislación vigente”, ha demandado Patricia Alba.
Por otro lado, el funcionamiento de los Consejos Escolares Municipales debe de regularse “por un Reglamento de Régimen Interno, en el que se recojan aspectos tan importantes como el procedimiento para la renovación de sus miembros o el régimen de sesiones, como podemos encontrar en diversos ayuntamientos”. Sin embargo, “la falta de transparencia, que es una tónica del equipo de gobierno del PP, también lo es en esta materia”, ha denunciado la concejala del PSOE. “Lo normal para cumplir con el sentido que la ley le otorga a los Consejos Escolares es celebrar como mínimo dos sesiones ordinarias al año con carácter preceptivo, y las que sean necesarias con carácter extraordinario”, ha rematado la edil socialista, experta en materia educativa.
Contexto de los Consejos Escolares en Andalucía
La Ley 4/1984 de 9 de Enero de Consejos Escolares de Andalucía expone en su preámbulo que “la democratización de la gestión del sistema educativo ha sido y es una aspiración profundamente sentida y expresada por los sectores más dinámicos de la comunidad escolar”.
Por tanto los Consejos Escolares “son los principales órganos de participación, gestión y control de los centros educativos, es decir, el instrumento mediante el cual todos los agentes del proceso educativo participan en la toma de decisiones más importantes de los mismos y vitales en la mejora continua del sistema educativo”, ha informado la concejal del PSOE de Alhaurín de la Torre Patricia Alba.
El artículo 33.1 del Decreto 332 de 1988 de 5 de Diciembre, modificado por el Decreto 286/2010 de 11 de Mayo, por el que se regula la composición y funcionamiento de los Consejos Escolares de ámbito territorial en la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece la constitución de los Consejos Escolares municipales, que será por veinte miembros que representan a los distintos sectores implicados en la programación general de la enseñanza en el ámbito municipal. En concreto lo constituirá el alcalde, dos representantes de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma, seis miembros del profesorado del municipio, tres madres o padres del alumnado, tres miembros del alumnado, una persona representante del Personal de Administración y Servicios de la Administración Educativa, la concejala delegada, una persona titular de Centros Privados sostenidos con fondos públicos, un/a director/a de centro docente público y un/a director/a de centro docente privado del municipio. El propio decreto establece la renovación de los citados miembros cada dos años.