El 9 de abril, se debatió en el Parlamento Andaluz la proposición de ‘’Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía’’. Dicha propuesta de ley, no solo obedece al acuerdo de gobierno con Izquierda Unida, sino que atiende a la demanda de todas esas personas que sufren discriminación por razones de sexo y ante las cuales, siempre estuvo como salvaguarda el Partido Socialista, quien ya en el año 2005, fuera quien aprobara desde el gobierno con el respaldo de la mayoría de grupos parlamentarios, la actual ley que permite contraer matrimonio a personas del mismo sexo.
Esta proposición de Ley, da respuesta a las demandas planteadas por este colectivo de LGTB para ampliar la regulación más allá de la rectificación registral de la mención de sexo y nombre propio en el Registro Civil, que desde 2007 permite la legislación estatal. Esta proposición tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiestan una identidad distinta a la que tienen al nacer y unas condiciones de vida iguales a las del resto de la ciudadanía, protegiendo a estas personas de toda discriminación y siempre, en consonancia con el principio de ‘’libertad de decisión individual’’ tal y como quedó reconocido en el Estatuto de Autonomía Andaluz y en la legislación andaluza para la promoción de la igualdad de género.
La proposición de ley recoge los diferentes aspectos:
– Creación de una tarjeta identificativa para este colectivo. Dicha tarjeta se podrá presentar ante las administraciones andaluzas, incluyendo colegios, universidades y hospitales. Dicha tarjeta «no sustituye» al Documento Nacional de Identidad (DNI), sino que servirá para acreditarse ante las administraciones andaluzas mientras que se tramita el cambio de nombre en el registro, una competencia estatal.
– Prevé que el Servicio Andaluz de Salud generalice un procedimiento integral de reasignación sexual y una atención sanitaria multidisciplinar segura y de calidad. Su cartera de servicios proporcionará los tratamientos y la cirugía, minimizando desplazamientos innecesarios. Además, el Plan Integral de Formación del sistema sanitario público desarrollará acciones formativas específicas en esta materia.
– Los menores tendrán pleno derecho a recibir la atención sanitaria necesaria para garantizar el desarrollo equilibrado y saludable de su identidad de género, con especial atención a la etapa de la pubertad.
– En el ámbito educativo prevé programas de coordinación para detectar situaciones de riesgo para el desarrollo integral de los menores que manifiesten una identidad de género o distinta de la de su sexo biológico.
– Medidas de tipo laboral como el establecimiento de cláusulas administrativas para garantizar que las empresas concesionarias o entidades adjudicatarias de la Junta no hayan sido condenadas, en ninguna jurisdicción, por discriminación a las personas objeto de la futura normativa.
Esta proposición es el reflejo del compromiso del Partido Socialista con el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, más allá del acuerdo de gobierno con Izquierda Unida. Y es que la aprobación de esta Ley está en este acuerdo de gobierno y la presentan conjuntamente PSOE e IU, pero la defensa de los derechos de todo el colectivo y en especial de los transexuales por parte del Partido Socialista viene de mucho tiempo atrás.
Desde el PSOE de Alhaurín de la Torre nos sumamos a esta iniciativa legislativa y pedimos al resto de partidos políticos del municipio, incluido al Partido Popular, que apoyen a los colectivos de LGTB, que su sumen a esta proposición de ley y la respalden, por encima de los intereses partidistas o electorales y de acuerdo con los principios de igualdad y respeto hacia todas las personas, sea cual sea su condición sexual.