Joaquín Villanova, recorta la inversión por ciudadano a los alhaurinos.

Hasta un 22% por debajo de la media nacional y un 14% menor que la media andaluza.

Joaquín Villanova renuncia a las políticas de empleo. Las inversiones del Partido Popular en políticas de empleo, brillan por su ausencia en nuestra provincia y nuestro municipio. Desde el PSOE de Alhaurín de la Torre, lamentamos que el PP del Sr. Villanova se vanaglorie de un pequeño descenso del paro, probablemente debido al turismo en la provincia en los últimos meses y no reconozca que las expectativas que se marcó el PP en la provincia de Málaga, en materia de empleo , están muy por debajo de sus objetivos además de seguir faltando a casi todas sus promesas electorales.

El gobierno socialista de la Junta de Andalucía dedicará 370 millones de euros a planes de empleo, al contrario que el Partido Popular, al que hemos solicitado 40 millones de euros destinados a políticas de empleo a la provincia de Málaga y nos hemos encontrado con la negativa y nuevos recortes.  Recortes en el empleo, lo que menos se debe recortar en estos momentos. Recortes en futuro con la actual reforma laboral y, recortes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), siendo la inversión por cada alhaurino de 175’4 €, un 22% más baja que la media nacional, y un 14% menor a la media andaluza. Por tanto, el partido que hizo demagogia desde la oposición, sin presentar ni una sola alternativa para la creación de empleo y sin explicar las medidas que pretendían llevar a cabo para sacarnos de la crisis fue el Partido Popular del Sr. Rajoy, que por cierto, sigue sin decir la verdad ni explicarle a los pensionistas si actuarizará o no las pensiones al IPC o por el contrario les restará poder adquisitivo, contando con que dicha actualización debido al descomunal aumento de la inflación tras la promesa incumplida de la subida del IVA, podría suponer hasta 5.000 millones de euros al Estado. Una muestra más que tras casi un año de gobierno,  el PP del Sr. Rajoy da ‘’bandazos’’ que tanto replicó y criticó desde su silente oposición.

Comparte este artículo